martes, 3 de julio de 2007

JOSE MIGUEL VARELA

LAS DOS PRIMERAS FASES DE LA METAMORFOSIS COMPLETA

  1. HUEVO 2. PUPA

lunes, 2 de julio de 2007

JOSE MIGUEL VARELA


La incorporación del control biológico, es un medio de lucha integrada respetando el medio ambiente, debido a que no se emplean insecticidas, lo que da más seguridad, evitar estos productos tóxicos para la salud humana.El método de control biológico impide las poblaciones de parásitos en las plantaciones agrícolas y por consiguiente la pérdida de altos niveles de producción
El uso de productos biológicos ya vienen ajustados al tipo de parásito y llegan a matar una amplia gama de insectos y no producen daño a los insectos benignos.INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLÓGICO.El control biológico requiere mucha paciencia y entretenimiento y un mayor estudio biológico.Muchos enemigos naturales son susceptibles a pecticidas por lo que su manejo debe de ser cuidadoso.Los resultados del control biológico a veces no es tan rápido como se espera, ya que los enemigos naturales atacan a unos tipos específicos de insecto, contrario a los insecticidas que matan una amplia gama de insectos.

MANEJO DE LOS ENEMIGOS NATURALES

Los enemigos naturales son insectos, ácaros diminutos, por lo cual su manejo es muy delicado. Deben ser guardados en condiciones relativamente frescas, con una temperatura ambiente y luz solar directa. Durante el transporte de estos depredadores, se les suministra unas cantidades de alimentos para mantenerles.En cuanto a la cantidad de enemigos naturales que debe de liberarse, se hace en función de la cantidad de plantas infectadas.Dependiendo de las condiciones meteorológicas así se va a ver influenciada la acción de estos enemigos naturales. Después de su liberación si la temperatura es alta durante el medio del día su actividad es más eficaz llegando a despejar la zona de parásitos donde han sido liberados, pero si la temperatura tiende a subir más de la adecuada pueden incluso llegar a morir. También puede afectar a la supervivencia las lluvias. Por ello, se debe tener mucho en cuenta las condiciones climáticas a la hora de liberar estos enemigos naturales. Unas condiciones óptimas se ven influenciadas por la incidencia de luz, dependiendo de esta los enemigos naturales serán más o menos activos.
Estos depredadores tienen más actividad cuando existe una cantidad masiva de parásitos en la zona a tratar, ánima a los primeros a multiplicarse con más rapidez y a permanecer más tiempo en el área de liberación. Las plantas con presencia de sustancias con látex o néctar es otra de sus preferencias para prolongar su tiempo de liberación.

LAS PLAGAS MÁS COMUNES Y SUS ENEMIGOS NATURALES
LA MOSCA BLANCA Y SU DEPREDADOR.
CARACTERÍSTICAS DE LA MOSCA BLANCA.
La mosca blanca responde al nombre científico de Trialeurodes vaporariorum y también al nombre de Bemisa tabaci. Se le denomina mosca blanca por su presencia de dos alas y su aspecto blanco, no supera los 2mm de longitud. Las alas le sirven para desplazarse de una planta a otra con relativa facilidad Durante el invierno se encuentra de forma fija en el envés de las hojas. Es atraídas por el color amarillo y verde claro. Se nutre de hojas y de las partes jóvenes de las plantas. REPRODUCCIÓN.
La reproducción se realiza por huevos, que pone en el envés de las hojas, en una cantidad aproximada de 180 a 200, de color blanco-amarillento y de tamaño muy diminuto. A simple vista se ve como una pequeña cantidad de polvo blanco.Desde que se ponen los huevos hasta el nacimiento del individuo transcurre un tiempo de 20 a 24 horas. Se pasa por cuatro estadios larvarios desde el huevo al adulto adulto del individuo:- Primer estadio: La larva tiene un tamaño de 0.25 mm. Esta larva clava su aparato bucal en los tejidos de las plantas para nutrirse de
ellos.- Segundo estadio: La larva ya alcanza un tamaño aproximado de 0.4 mm y ya se puede apreciar la aparición de patas.- Tercer estadio: Cuando la larva tiene un tamaño de 0.5 mm y es de aspecto transparente.- Cuarto estadio: Aparecen órganos como los ojos y empieza a aumentar en grosor y tamaño.

JOSE MIGUEL VARELA

TIPOS DE CONTROLES PARA LAS PLAGAS EN CULTIVOS.

Control biológico: organismos vivos para controlar un insecto plaga.
Avispa o mosca si se necesita atacar parásitos que este perjudicando el cultivo.

Tenemos parasitoides: cuando el insecto cumple metamorfosis completa huevo larva pupa adulto: ellos tienen huésped que puede ser huevo de otro insecto o de la plaga. Si no llega a tener huésped se acaba la población de la plaga por que no tiene en donde parasitarse y se muere.

Trichogramma pretiosum: es uno de los más utilizados para el control biológico de plaga en cultivo acabando el ciclo reproductivo de las plagas que nos ataquen el buen desarrollo o producción de dicho cultivo.

Depredadores: son cazadores común mente comen al otro organismo o la plaga que nos esta afectando al cultivo y el más utilizado es crysoperla.
Dentro de los controles biológicos tenemos: hongo entomopatogemo,
bacterias y virus.

Los más utilizados de cada uno son:
Hongo entomopatogemo: beauveria bassiana.
Bacteria: bacillus es específico para la larva de lepidóptero.
Virus: VPM, VD. Se utiliza para controlar insecto.

Control etológico: es el control con algunas sustancias para modificar el comportamiento de los insectos como: colores, trampas de papel, luz, frutas y ferorhomonas.


Control legal: son las leyes que se establecieron para el transporte o cuando se va a ingresar material vegetal de un lado a otro o países para evitar que este no venga contaminado por plagas.


Control cultural: manejo adecuado de todas las prácticas culturales como poda, análisis de suelo fertilización entre otros.


Control físico: este control se hace con agua, temperatura y fuego.
Control mecánico: uso adecuado de maquinarias que nos ayude a combatir la plaga.

domingo, 1 de julio de 2007

cesar navarro





Hola------

He encontrado esta revisión del libro rojo de los lepidópteros ibéricos en Internet.
Ya que el original está descatalogadísimo, si alquien quiere echarle un ojo a este "sucedáneo"... siempre será mejor que nada.


Noticias de Insectos de Argentina y el Mundo - Más Noticias


Insectos raros para exportación

TEMAS: Biología, Zoología, Entomología, Insectos, Tráfico

Para mucha gente en Uganda, un país empobrecido, devastado por la guerra, escapar de las duras condiciones de la pobreza rural es una tarea con pocas probabilidades de éxito. Sin embargo, un joven ugandés que intentaba sobrevivir tropezó recientemente con una fuente de ingresos ideal: recolecta insectos raros de la lujuriosa selva tropical de su país, los conserva y los exporta a coleccionistas privados ricos.

Se llama John Asiimwe, de 25 años, y junta de todo tipo de insectos en las densas selvas, desde escarabajos a ciempiés y mariposas. Sus compradores son de lugares diversos, como los Estados Unidos, España, República Checa, China y Japón. Entre ellos se incluyen entomólogos que investigan especies raras y también tiendas que venden insectos montados en marcos y material para coleccionistas.

Existen restricciones para negociar con insectos raros, que son impuestas y controladas por la Convention on International Trade on Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES), de la cual Uganda es uno de los países signatarios.

CITES es un acuerdo internacional voluntario entre los 164 gobiernos que son miembros actualmente. La convención procura asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales y de plantas salvajes no amenace su supervivencia. Hay cerca de 5.000 especies de animales y 28.000 especies de plantas protegidas por el CITES de la sobreexplotación por el comercio internacional.

Barbara Musoke, portavoz de la autoridad de la fauna de Uganda (UWA), dijo que su gobierno no ha otorgado concesiones para el comercio de insectos. "La mayoría de los insectos muy buscados se pone en peligro. Ni siquiera podemos considerar que se comercie con ellos", dijo.

Expertos en conservación, sin embargo, dicen que se exportan regularmente cantidades significativas de dichos insectos y de otras especies de Uganda sin supervisión. Advirtieron que el comercio de insectos raros debe ser supervisado de cerca para evitar el agotamiento de las especies naturales, algo que, si sucede, además trastorna el ecosistema.

Se exportan insectos de Uganda vivos y muertos . La mayoría de los exportadores no los crían, sino que los toman de la naturaleza. Los insectos preferidos son los que son especialmente brillantes, grandes, hermosos, como los escarabajos Goliath, que se venden en EEUU a hasta u$s 100.

Dino Martins, presidente del Insect Committee of Nature Kenya, dijo "dado que Uganda es signatario de CITES, está limitado por convenciones contra el comercio incontrolado de especies. Pero en este momento carece de capacidad de supervisar ese comercio en el país". "Es necesario animar a los exportadores potenciales a que los críen, para después comerciarlos con licencia."

Musoke dijo que el UWA ha tendido a centrarse en animales más grandes, más que en especies pequeñas, porque la sensación es que son éstos los que están en peligro. "Hemos tenido tendencia a centrarnos en los animales más grandes, como los cocodrilos, pero los investigadores están estudiando los insectos en varios parques en este momento", agregó.

Ella observó en este contexto que el UWA estaba enterado de que un estudiante graduado de la universidad de Makerere de Uganda ha recogido una gran cantidad de insectos y los ha vendido en el mercado de exportación. "Estamos manejando el asunto", dijo ella.

Hace tres años, Asiimwe no sabía casi nada sobre la vida de los insectos de Uganda. Ahora él se siente un experto, manejando con facilidad los nombres en latín de las especies y hablando en detalle sobre los hábitats de los insectos y sus estaciones de acoplamientos. "Cuando comencé, necesitaba dinero", dijo. "Mi familia es de una aldea muy pobre y había estado sin trabajo por casi dos años."

Comenzó en el asunto al tropezar su camino con un viejo hombre de su aldea, Aziz Matovu, que preservaba escarabajos muertos en waragi (también conocido como ginebra de Nubian). Pensando al principio que esa podía ser una "cierta clase de brujería", él le preguntó al anciano que es lo que hacía.

Asiimwe dijo que Matovu le relató sobre el mercado global de insectos que había descubierto después de una reunión ocasional con un comprador japonés en la capital, Kampala. Incluso le dio a Asiimwe algunos contactos, puesto que él tenía problemas para cumplir con la demanda.

Los precios de los insectos varían, dependiendo de quién los quiere y para qué. Una araña nunca vale más de u$s 3, lo que hace que no sean dignas de molestia, "porque son venenosas y les temo", dijo Asiimwe. Sin embargo, una mariposa puede valer hasta u$s 20, un escarabajo macho hasta $30. Uno de los escarabajos raros más buscados de Uganda, el Mecynorrhina ugandesis, si está en buenas condiciones y bien preservado vale u$s 100.

El precio de un insecto es determinado por la calidad, el tamaño y la rareza del insecto. Los insectos de Uganda tienen valor, porque son raros y hay muchas personas que los coleccionan. Como en todo artículo, si la demanda es más alta que la oferta el precio es más alto.

Los colectores como Asiimwe se entrenan recibiendo imágenes de las especies buscadas e indicaciones de dónde encontrarlas, incluso en qué estación y en qué hora del día es mejor buscarlos. Los norteamericanos son los que más pagan. En una buena tarde, se puede juntar un paquete de entre u$s 300 y u$s 400. "El pedido más extraño que tuve fue de un chino que pagaba u$s 150 por un gramo de veneno de las abejas africanas", dijo Asiimwe.

Con los ingresos, él ha podido, entre otras cosas, mudar a sus padres de su choza cubierta con paja y paredes de barro a una casa de tres habitaciones con paredes de ladrillo.

La caza de insectos de la naturaleza en cantidades desmedidas puede, en algunos casos, eliminar polinizadores esenciales en ciertas áreas. Esto afecta a su vez a la propagación de muchas especies de plantas, incluyendo algunos cultivos alimenticios. La caída de producción en los cultivos, causada de esta manera, puede producir escasez de alimento y sufrimiento en la comunidad humana.

Otras especies de insectos, que descomponen la materia orgánica, desempeñan un papel crucial en el enriquecimiento del suelo, ayudando a mantener la fertilidad de las tierras de cultivo. Su eliminación puede afectar también la producción de alimentos. Por otra parte, muchos insectos tienen ciclos vitales asombrosamente largos, significando que su éxito reproductivo se puede comprometer muy fácilmente si se realiza una colección insostenible, lo que lleva a su eliminación.

Asiimwe dijo que él tiene permiso para recoger insectos. Para conseguirlo, fundó un grupo local de investigación y conservación, al que llamó Nature África, y afirma que él ahora es "un conservationista dedicado".

Asiimwe y otro entomólogo estudian la viabilidad de establecer una granja de crianza de insectos, lo que les permitiría aumentar la exportación de las especies más valiosas de África central de una manera sostenible. El pasado mes de octubre otro ugandés, Olipioana Oba, inauguró la primera granja de mariposas del país, que exporta crisálidas vivas (aproximadamente u$s 2 por crisálida) al Reino Unido, los EEUU y los Países Bajos. En Kenia existen granjas similares, como el proyecto Kipepewo en la costa.

La World Conservation Union estima que existe un comercio internacional anual de fauna de unos mil millones de dólares. El comercio es variado, desde animales vivos y plantas a un arsenal extenso de productos derivados de la fauna. Pero esta entidad advierte que los niveles de la explotación de ciertas especies de animales y de plantas son altos, y hacer negocio con ellos, junto con otros factores, tales como pérdida del habitat, llevará a agotar sus poblaciones e incluso llevar a las especies cerca de la extinción.

Más información:
[ Esta página se accede desde http://axxon.com.ar/mus/Insectos.htm ]

Insectos comestibles: importante fuente de proteínas en el Africa Central
Son nutritivos, lucrativos, y un buen control biológico contra las plagas
8 de noviembre de 2004, Roma -- Los insectos comestibles, como algunas orugas y larvas, son importantes fuentes de proteínas y deberían tomarse en cuenta como recurso para incrementar la seguridad alimentaria en los países del Africa central, declaró hoy la FAO.

En muchos países de esta región las orugas son un alimento importante, informa la FAO en un documento publicado hoy. Cerca del 85 por ciento de los participantes en un estudio realizado en la República Centroafricana consumen orugas, el 70 por ciento en la República Democrática del Congo y el 91 por ciento en Botswana.

"Los insectos comestibles de los bosques son una importante fuente de proteínas y, a diferencia de los procedentes de las tierras agrícolas, no están contaminados de plaguicidas", señala Paul Vantomme, experto forestal de la FAO.

Alto contenido nutricional

Cada 100 gramos de orugas secas contiene cerca de 53 gramos de proteínas, un 15 por ciento de grasas y alrededor del 17 por ciento de carbohidratos. Su valor energético ronda las 430 kilocalorías por cada 100 gramos. Los insectos además tienen una mayor proporción de proteínas y grasas que la carne de bovino y el pescado, y un elevado nivel de energía.

Según la especie de que se trate, las orugas contienen abundantes minerales, por ejemplo: potasio, calcio, magnesio, zinc, fósforo y hierro, además de diversas vitaminas. La investigación revela que 100 gramos de insectos proporcionan más del 100 por ciento de las necesidades diarias de los respectivos minerales y vitaminas.

"Debido a su elevado valor nutricional, en algunas regiones se utiliza la harina de orugas en la alimentación infantil para combatir la malnutrición", explica Paul Vantomme. "Al contrario de lo que podría pensarse, en muchas regiones las orugas no representan un alimento que se consume en situaciones de emergencia, sino que forman parte integral de la alimentación cotidiana, de acuerdo a su disponibilidad estacional. Son consideradas un manjar", señala.

Fuente de ingresos

La recolección de insectos comestibles también es una buena fuente de ingresos, en especial para las mujeres, ya que requiere una escasa inversión si se recogen a mano. Es muy frecuente encontrar insectos en los mercados locales de las aldeas, mientras que algunas especies más codiciadas, como las orugas Sapelli, llegan a los mercados urbanos y a los restaurantes.

El comercio transfronterizo de insectos comestibles no sólo es importante en los países del Africa central, sino también en el Sudán y Nigeria. Se exportan en menor volumen a Francia y Bélgica, dos países que según el estudio importan al año alrededor de 5 y 3 toneladas, respectivamente, de un tipo de oruga seca procedente de la República Democrática del Congo. Las exportaciones anuales a Bélgica tienen un valor de 41 500 dólares.

Cosecha de insectos y recursos forestales

Muchas especies de orugas se nutren de hojas frescas. Aunque los árboles suelen reaccionar produciendo más hojas, pueden perder vitalidad si las orugas atacan repetidamente. Por ello, recoger las orugas contribuye a mantener la reproducción natural de los árboles y sirve de control biológico contra las plagas.

"Con frecuencia no se toma en cuenta el valor nutricional y económico de los insectos comestibles, y debería promoverse su obtención y comercialización, en vista de los beneficios que representa para el medio ambiente y la salud humana", afirma Vantomme.


Alimentación Sana

La Sección del Chef

Quiero comer insectos...


Lo primero: ¿qué insectos son comestibles? Hay 1,462 especies registradas de insectos comestibles. REGISTRADAS: sin duda hay muchisimas más que no han llegado hasta los libros. Casi cualquier tipo de insectos (incluyendo las cucarachas, aunque son poco nutritivas) es comestible: las hormigas tienen un sabor avinagrado, por el ácido fórmico (esto se reduce al hervirlas). Los grillos saben a pollo, las tarántulas tienen abundante carne blanca, de un sabor parecido al salmón. Aunque no son insectos, uno de los animales más frecuentes en los platillos entomófagos (entomofagia es la práctica de comer insectos) son las lombrices de tierra.

Los insectos se pueden atrapar o comprar; en muchos países los venden las tiendas de carnada o las de mascotas, que los utilizan para alimentar reptiles. Cazarlos puede ser más riesgoso, dada la posiblidad de encontrar pesticidas.

Sea cual sea el método empleado para conseguirlos, los insectos deben purgarse y lavarse muy bien antes de consumirse. NO consumas insectos si no los recibiste vivos. El primer paso es dejarlos en un recipiente ventilado, del que no puedan escapar (para los que no saltan, basta con untar de aceite unos dos centímetros de el borde del frasco), con verdura fresca durante 24 horas. Después, hay que lavarlos con abundante agua y secarlos. Para matarlos, se utilizan el frío (al congelador por 15 - 20 minutos) o el calor (unos instantes en agua hirviendo). Algunas recetas piden que se les fría vivos - otras, que se les coma vivos.

Una manera muy fácil de comenzar a consumir insectos es preparar harina con ellos y utilizarla como se utilizaría la harina normal en cualquier platillo. Se puede hacer harina de grillos, lombrices, mariposas o casi cualquier otro insecto.

Como preparar harina de insectos:
Extiende los insectos limpios en una charola ligeramente engrasada. Precalienta el horno a 200o F y seca los insectos por aproximadamente 1 a 3 horas. Cuando estén listos, deben estar bastante frágiles y romperse fácilmente. Pon los insectos secos en una moledora y muele hasta que tengan una consistencia similar al germen de trigo. Usa en cualquier receta; la harina de lombriz sabe y huele como tocino seco; intenta espolvorearla en saladas, sopas, pan...


¿Quiénes comen insectos?

Gran cantidad de animales de todos tipos (insectos, aves, reptiles, mamíferos - ¿el Oso Hormiguero? - y peces) hacen de los insectos parte principal - o única - de su dieta, pero también los humanos pueden hacerlo: según la Biblia, Juan el Bautista se alimentaba de langostas y miel (). Pero también en México hay gran cantidad de insectos o artrópodos que se consumen como platillos gourmet o parte de la comida tradicional. Por ejemplo, los escamoles, jumiles, gusanos de maguey son muy comunes. Los aztecas comían larvas de mosca, en Oaxaca se venden grillos en los mercados. En distintos lugares se comen las hormigas voladores que salen en época de lluvias, llamadas chicatanas en Guerrero y nucú en Chiapas.

El resto del mundo tiene también muchos ejemplos de esto:
Japón: Los japoneses han comido insectos como parte de su dieta desde tiempos antiguos. Esta práctica probablemente empezó en los Alpes Japoneses, donde se consumen muchos insectos acuaticos. Hace años, esta región tenía una gran población humana y poca proteína animal; los insectos solucionaron en parte este problema. Si fueras a un restaurante en Tokio, probablemente podrías probar alguno de los siguientes platillos:
• hachi-no-ko - larvas de avispa hervidas.
• zaza-mushi - larvas de insectos acuáticos.
• inago - grillos de campo de arroz, fritos.
• semi - cigarras fritas.
• sangi - gusanos de seda fritos.
La mayoría de estos insectos son atrapados, excepto los gusanos de seda, que son un producto de la industria de la seda: los gusanos son críados en grandes números por su habilidad de producir seda; una vez que pupan no producen más seda y se utilizan como alimento.

Algeria - Los nativos de Algeria recolectan grandes cantidades de langostas para utilizarse como alimento; son un recurso valioso para la población pobre. Las langostas se cocinan en agua salada y se secan al sol; no solo se recolectan como alimento, sino que son vendidas en los mercados.

Australia- Los aborígenes Australianos comen muchos tipos distintos de insectos: en las montañas Bogong se reunen para alimentarse de las polillas de Bogong. Las larvas de ciertos insectos que crecen en las raíces de acacio son comidos crudos o cocidos, y supuestamente saben a almendras. También hay especies de hormigas que almacenan miel en sus abdómenes.


E-Mail: info@alimentacion-sana.com.ar

POSTRES CON INSECTOSPlátanos flambeados al ron con insectosFreir unos plátanos en una sartén untada de mantequilla durante unos minutos. Añadir a continuación crisálidas de mariposa u otros insectos lo suficientemente grandes. Rociar con ron. Hacer flambear muy poco tiempo, lo bastante para cocinar los insectos en el alcohol, y consumir inmediatamente, aún caliente.
Insectos al chocolateFundir chocolate negro al baño maría con azúcar y un poco de mantequilla. Preparar los insectos, que pueden ser pequeños, como hormigas, o más grandes, como grillos, saltamontes, larvas, crisálidas, etc. Empapar los insectos en el chocolate fundido, retirar y dejar endurecer el chocolate a temperatura ambiente o en el refrigerador. Toda la dificultad está en la composición y la capa del chocolate. Hay numerosas alternativas posibles con chocolate blanco, chocolate negro, con avellanas, etc.
Galletas de grillos al caramelo a la mexicana10 grillos y 100 gramos de pollenta por persona) Saltear los grillos durante unos minutos en una sartén con un poco de mantequilla o aceite. Preparar o comprar minigalletas de pollenta (harina de maíz - una pequeña galleta por persona). Colocar los grillos una vez hechos sobre la galleta. Preparar un caramelo haciendo fundir azúcar y agua en una cacerola. Cubrir los grillos con caramelo caliente, sin tardar demasiado para evitar que el caramelo endurezca. Decorar con discos de kiwi, frambuesas y con crema (crema Chantilly, crema pastelera, o helado de vainilla). Conservar en el refrigerador. Servir fresco con champán o cava.
Helado de insectosPreparar un helado según el método habitual. Existen varios tipos de helados (ver recetario) y cada uno de ellos tiene unas características de elaboración diferentes según los ingredientes. La idea es añadir los insectos en el helado líquido antes de que éste acabe enfriándose en el refrigerador. Servir fresco con los insectos visibles entre el helado. Es de un atractivo efecto decorativo garantizado, con numerosas alternativas posibles: ténébrions en helado de fresa para postre, grillos con o sin larvas en helado muy ligeramente salado,etc.
Sorbete de grillosIntroduzca insectos en la receta de su sorbete preferido. ¿Conocían por ejemplo el sorbete dulce de limón con larvas de drosophila, o el sorbete de frambuesas con cochinillas? La cochinilla no es un insecto, pero este pequeño animal se presta sin embargo muy bien, como los insectos, a una serie de deliciosas preparaciones culinarias más o menos elaboradas.
Pan de grillosExisten dos métodos diferentes. Uno consiste en integrar una determinada proporción (que no sobrepase un 25 si se quiere que el pan aumente correctamente) de harina de grillos o insectos en la masa de pan. Otro, más decorativo, consiste en integrar grillos enteros, en la masa de pan, como se hace para el pan con pasas o para el pan con avellanas. Se puede alternar, por supuesto, con otras especies a parte del grillo: pan de langostas, pan de coleópteros, pan de hormigas.
Crema pastelera con huevos o larvas de drosophilaPreparar una crema pastelera triturando huevos de drosophila. Estos minúsculos huevos puestos por las "moscas del vinagre" destacan el gusto azucarado y consistente de la crema añadiendo al mismo tiempo un ligero toque de acidez muy apreciado (ni mucho ni poco, todo el arte está en la dosificación)
Harina de insectosExtiende los insectos limpios en una cacerola ligeramente engrasada. Precalienta el horno a 90º C y seca los insectos aproximadamente de 1 a 3 horas. Cuando estén listos, deben estar bastante frágiles y romperse fácilmente. Pon los insectos secos en una batidora y tritúralos hasta que tengan una consistencia similar al germen de trigo. Usa en cualquier receta; la harina de lombriz sabe y huele como tocino seco; intenta espolvorearla en ensaladas, sopas, pan...
Pastel de frutas e insectosIngredientes:1 taza de harina de grillos. 1/4 taza de pasas. 1/4 taza de cuadritos de fruta seca (durazno, manzana, dátiles, etc.) 1/4 taza de agua.Esta receta es tradicional amerindia y no incluye nuevos descubrimientos (como la levadura). Es, sin embargo, una delicia muy nutritiva, con abundantes proteínas, carbohidratos, azúcares y 2 de grasa (menos que la mayoría de las granolas).Elaboración:1. Mezcla los ingredientes hasta que tengas una masa espesa. 1. Estírala en tiras del tamaño de un dedo y ponlas en una cacerola ligeramente engrasada. 2. Hornea a 175º C durante 20 minutos o hasta que el exterior esté dorado oscuro y un palillo salga limpio. 3. Deja enfriar y sirve. Variaciones: Agrega 1/4 de taza de avena y un poco más de agua para una consistencia más parecida a la granola. Utiliza distintos tipos de harina de insecto para variar los sabores.


¿Apetece usted una tarántula en salsa?
Si sorprende a su alrededor a algún niño que saborea cierta clase de insecto, no se horrorice, tal vez esté disfrutando de un manjar y colaborando con el equilibrio ecológico.

CARMEN ROS comenta en un articulo publicado en El Nuevo Herald:
Según Gene R. DeFoliart, un ento-mólogo (estudioso de los insectos) retirado de la Universidad de Wisconsin, el hecho de recuperar o iniciar la tradición de ingerir insectos comestibles reduciría el uso de pesticidas y, en consecuencia, la polución orgánica. Sin embargo, tal tradición no pertenece únicamente al pasado o a un futuro hipotético. Palpita actualmente en muchos lugares del planeta, incluyendo a Miami. «Yo presenté una salsa de chicatanas (hormigas voladoras) con chile guajillo sobre filete mignon en el Hotel Biltmore durante el II Festival Gastronómico A Taste of Mexico, el pasado noviembre», cuenta la prestigiosa chef mexicana Susana Palazuelos, quien es autora, entre otros libros, de Mexico the Beautiful Cookbook, con 200,000 ejemplares vendidos. «En Ometepec, en el Estado mexicano de Guerrero, durante el mes de junio los postes de la electricidad se llenan de estas hormigas voladoras. Mueren muy rápido y caen al piso, entonces la gente las recoge para asarlas con limón, o bien las guardan ya asadas para tener todo el año», continúa Palazuelos.

CLINTON COMIO ESCAMOLES EN MEXICO Susana explica que en algunos hoteles lujosos de su país, en los que suelen hospedarse ejecutivos extranjeros, se ofrece un platillo de variados insectos: jumiles (especie de grillos), escamoles (huevos de hormiga roja) y gusanos de maguey. «Cuando el presidente Bill Clinton visitó México, comió escamoles. Es un platillo gourmet, como sucede con los caracoles para los franceses», observa la chef. Los escamoles despliegan diversas posibilidades en la mesa, pues «colocados en una tortilla, luego de saltearlos en mantequilla con epazote y cebolla, se les ponen unas chispas de guacamole. Pero cualquiera se chupa los dedos con una sopa de nopal (cactus), escamoles y gusanos de maguey. En mi país, un buen restaurante de comida mexicana debe tener escamoles durante la temporada, pues son tan apreciados como el caviar», se saborea Palazuelos.


Tal parece que en México la costumbre de disfrutar en la mesa platillos de insectos no es exclusiva de gourmets, sino que se extiende a todos los niveles sociales. Herminia Salvador, una trabajadora doméstica de la ciudad de México, expresa que «la salsa de mariposas es buenísima. Se puede hacer la misma receta con grillitos. Con estas salsas cualquier taquito es comida de fiesta». Si en el país que mencionan Palazuelos y Salvador existe la tradición de saborear insectos, en otras latitudes no se quedan atrás. El fotógrafo Peter Menzel y su esposa, Faith D’Aluisio, recorrieron diversos países con la intención de degustar muchos de los platillos que se elaboran con insectos. Esta peculiar experiencia quedó consignada en Man Eating Bugs.

The Art and Science of Eating Insects, el libro que ambos publicaron el año pasado. Menzel y D’Aluisio dan cuenta de su convivencia al lado de los indios yanomami de Venezuela, con quienes disfrutaron del sabor de la theraposa leblondi, la tarántula más grande del mundo. Este arácnido se asa y después de siete minutos se pela. Una vez que se le hayan quitado las patas, se paladea el abdomen, que es donde hay mayor concentración muscular. La carne es blanca y «sabe a cangrejo ahumado», evoca el autor en uno de los capítulos del libro. HALLAZGOS GASTRONOMICOS La zaza-mushi o larva acuática fue uno de los hallazgos gastronómicos del fotógrafo y su esposa a su paso por Japón. Sobre este insecto explican que se paladea hervido, y salteado en salsa de soya y azúcar, además de exigir un trabajo laborioso y un precio alto, pues un recolector profesional apenas puede recoger diariamente cinco libras, las que vende a 40 dólares cada una. Los autores observaron que en Camboya las tarántulas se pueden comer fritas y que se les reconoce como un tónico para la virilidad. Del recorrido que hicieron por Indonesia, resulta llamativo un platillo de arroz adornado con pimientos rojos junto con libélulas saladas y fritas en aceite de coco.

Respecto a Tailandia señalan, entre otros insectos, una especie de termitas con las que se condimenta alegremente el arroz hervido. Menzel precisa que China es un país de 1,000 millones de habitantes y que tiene alrededor de 300 culturas diferentes. El autor se asombra de los mercados de este país, donde se venden gran variedad de insectos, muchos de ellos provenientes del cultivo, como los escorpiones que se comen fritos sobre arroz. O bien los escarabajos de agua, que marinados en jengibre y salsa de soya alrededor de una rosa tallada en zanahoria, logran una admirable presentación estética. Menzel también encontró el cultivo de ciertos insectos en Botswana, un país del sur del continente africano. El fotógrafo refiere que en tal país los gusanos mopane, llamados así porque se alimentan de un árbol con ese nombre, son orugas comestibles que se cultivan por su alta demanda en otros países de Africa. Estos insectos se comen secos y su valor proteico es tres veces mayor al que tiene la carne de res por unidad de peso. Menzel y D’Aluisio cuentan que en ciertas regiones de Australia, los aborígenes tienen gran afición a las larvas de las mariposas nocturnas y que las recolectan escarbando bajo los arbustos del desierto.

Otros comentarios
La costumbre de alimentarse con insectos está arraigada en numerosos países y puede desarrollarse también en la Argentina: especialistas de la UNLP afirman que existen especies de insectos que son comestibles y tienen alto valor nutritivo. (Insectos y alimento en jornadas de la Universidad de la Plata)


La simple mención de que los insectos pueden ser una importante fuente de alimentación para el ser humano generará, seguramente, repulsión a más de una persona. Pero, en realidad, constituye una comida con alto valor proteico y nutricional, aprovechada en distintas partes del mundo.
Así lo ponen de manifiesto especialistas del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde se dio comienzo a una serie de charlas referidas al tema.
"La entomofagia, la costumbre de comer insectos, fue practicada por distintas comunidades aborígenes, como los mocovíes. Comían langostas, hormigas y piojos. En la actualidad no es una costumbre común en la Argentina, ya que se da más que nada en las regiones tropicales, donde los insectos son muy abundantes", explicó a Hoy Marta Loiácono, investigadora del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Naturales.
Si bien en nuestro país no existe tanta abundancia de especies para que pueda desarrollarse esta costumbre, en algunas provincias pueden encontrarse hormigas atta que, según Loiácono, eran comidas por los indígenas, ya que "su abdomen es muy suculento". También son comestibles ciertas especies de langostas y larvas que se encuentran en nuestro hábitat.

"Los insectos que se pueden ingerir tienen un valor nutricional importante. Poseen alto contenido proteico, mayor que las carnes, y grasas poliinsaturadas que no son dañinas para el organismo. Nuestro objetivo es que la gente empiece a mirar a los insectos como futuro recurso de alimentación, no sólo humano sino para mascotas", agregó Loiácono. También sostuvo que en un futuro no tan lejano "todas las fuentes de proteínas serán bienvenidas", aunque reconoció que actualmente la gente siente aversión por este tipo de alimento. "En realidad, también hay una cuestión cultural porque existen artrópodos como las langostas, los cangrejos y los langostinos que son exquisiteces culinarias y salen carísimas. Pero si a la gente le pedimos que coma insectos del mismo grupo taxonómico, que encima son vegetarianos y no carroñeros como los cangrejos, eso genera repulsión", sostuvo la especialista.

Este tipo de alimentación está más arraigada en países de Africa Central, Asía y América Latina (Brasil, Venezuela y México). Se calcula que son comestibles cerca de 1.500 especies de insectos, aunque los especialistas aclaran que existen muchas otras especies que son venenosas y que deben ser evitadas.
(DiarioHoy.net)


La disertación mencionada fue dirigida a la comunidad en general y se realizó el 24 a las 16 en el Auditorio del Museo de Ciencias Naturales, a cargo de Loiácono y de Cecilia Margaría (docente e investigadora de la UNLP). Ambas son las autoras del trabajo de divulgación científica "Insectos: ¿un recurso alimentario del futuro?" que, el año pasado, recibió una mención de honor en un concurso organizado por la Asociación Argentina para el progreso de las Ciencias.















sábado, 30 de junio de 2007

(bichos raros) cesar navarro


Bicho palo: el ladrón de los cultivos
Este curioso insecto se denomina bicho palo porque su físico es igual al de una delgada ramita, por lo que entre ramajes y hojas pasa desapercibido, pues apenas se mueve. Hay diferentes especies que se subdividen básicamente en función de si tienen o no alas.
El bicho palo no es muy apreciado entre los humanos pues es una plaga para los cultivos forestales. Su capacidad de reproducción es asombrosa: la hembra es capaz de poner 100 huevos, y todos fértiles, en cada puesta.

Además tiene la cualidad de poder reproducirse sin la intervención del macho (partenogénesis).
Los huevos los deposita en el suelo y tienen el aspecto de semillas, así también se camuflan las futuras crías.
Los adultos suelen permanecen inmóviles durante el día, camuflados entre el follaje, y es por la noche cuando aprovechan la oscuridad para deplazarse.








La mariquita: el mejor insecticida
Si tienes pulgones en un rosal no te gastes ni un euro en insecticida. Lo ideal y más natural es invitar a un banquete a un puñado de mariquitas, ya que son capaces de devorar grandes cantidades de pulgones sin dejar ni uno.
Una mariquita larva puede llegar a comer hasta 3.000 pulgones. ¡Como quien come palomitas viendo una peli en el cine!



    Hormigas: golosas como ellas solas
    A las hormigas rojas les encanta el dulce, así que adoptan a los pulgones como animales de compañía porque producen una sustancia pegajosa y dulce como la miel.
    Por este motivo, sus 'dueñas' han aprendido a ordeñarlos frotando sus antenas sobre el cuerpo del pulgón para obtener este liquidillo dulce cada vez que les apetezca. Imagínate, es como tener un enjambre de abejas en tu habitación.











  • Mariposas: el olor del amor
    Algunos animales, a falta de grandes atractivos visuales, suelen utilizar los olores para atraer al sexo opuesto. En el caso de la mariposa, toda su colorida vestimenta no le basta para ser atractiva a los ojos del macho, por lo que necesita también utilizar su poderoso perfume.
    La mariposa hembra del gusano de seda, por ejemplo, emite una feromona (una señal química) que los machos pueden detectar a una distancia de hasta 12 kilómetros. Y es que en el amor no hay distancia que valga.
    Los vivos colores que las mariposas lucen en sus alas sirven, en cambio, para espantar a sus enemigos. Así, cuando algún peligroso pájaro se encuentra al acecho, la mariposa despliega sus alas y el ave huye absolutamente aterrorizada. Un sistema mucho más eficaz que aprender kárate.




    Termitas: la historia de una gran familia
    Cuando la reina termita va a poner huevos, su abdomen se hincha hasta unas 200 veces su tamaño original.
    La reina es capaz de poner hasta ¡36.000 huevos al día! Por eso no es extraño que en cada termitero viven hasta 7 millones de estos insectos.
    Cuando la colonia está súper poblada, las crías nacen con alas, lo que les permite volar en enjambre para aparearse y fundar nuevas colonias en otros lugares.
    La historia de las termitas es la de una gran familia: todo empieza con un macho y una hembra reales que construyen un nido por su cuenta.
    Sus hijos serán después los obreros que continúen con la construcción del termitero, una complicado hogar que cuenta con un sistema integral de aire acondicionado, guardería para los pequeños termes y jardines interiores donde se cultivan hongos para comer.
    Esto lo hacen por instinto y siguiendo todos el mismo patrón, pues al ser hermanos tienen los mismos genes













cesar navarro

Bicho palo: el ladrón de los cultivos
Este curioso insecto se denomina bicho palo porque su físico es igual al de una delgada ramita, por lo que entre ramajes y hojas pasa desapercibido, pues apenas se mueve. Hay diferentes especies que se subdividen básicamente en función de si tienen o no alas.
El bicho palo no es muy apreciado entre los humanos pues es una plaga para los cultivos forestales. Su capacidad de reproducción es asombrosa: la hembra es capaz de poner 100 huevos, y todos fértiles, en cada puesta.

Además tiene la cualidad de poder reproducirse sin la intervención del macho (partenogénesis).
Los huevos los deposita en el suelo y tienen el aspecto de semillas, así también se camuflan las futuras crías.
Los adultos suelen permanecen inmóviles durante el día, camuflados entre el follaje, y es por la noche cuando aprovechan la oscuridad para deplazarse.

felicitaciones

BUENAS TARDES GRUPO ENTOMOLOGIA G1 MUY INTERESANTE SU APORTE EN CUANTO A SUS COMENTARIOS EXITOS GRUPOA2

miércoles, 27 de junio de 2007

control de vacteria y virus:Luis Guillermo Paz

Contror de los ennemigos naturales
Para controrar esta problematica debemos usar los productos controrcomo
Bacillus thurigiensis (B.T) tambien debemos tener cuidado a la hora de recomendar un
produccto,por que perjudica alos buenos y a los malos .
Virus:
Recogemos las larvas enfermas de los virus las metemos en un tovo y licuamos
las lavar y le aplicamos a 10 ltro de agua para aplicar la fumigacion y controrlar
el virus y no seguir con productos que matan los veneficos y malos esto es un contror
biologico

viernes, 22 de junio de 2007

gilberto laguna analisis de clases

La clase de control de maleza y enfermedades mediante la utilizacion de productos quimicos y biologicos es una de las mas importantes para nuestra carrera como futuros profecionales, ya que la misma nos permite desarrollar y evaluar un sistema de fumigacion en los diferentes cultivos para erradicar de manera parcial o total las distintas plagas y enfermedades y tambien nos permitira tener los costos por hectarea de dichas fumigaciones.

gilberto laguna analisis de clases

gilberto laguna

miércoles, 20 de junio de 2007

Cesar Navarro

Camuflaje de los insectos
Los insectos también han desarrollado un número impresionante de defensas "mecánicas". Entre las defensas mecánicas, diseñadas para evitar encuentros con depredadores, se encuentran el camuflaje y el mimetismo. El camuflaje resulta ventajoso tanto para evitar depredadores como cuando se asecha presas--dos situaciones en las que el animal desea pasar desapercibido. Los insectos forman el grupo mejor conocido de los que usan camuflajes, y ya que ellos viven rodeados por plantas, es común que desarrollen un camuflaje que simule formas vegetales.

Una estrategia efectiva de camuflaje es parecerse a objetos comunes no comestibles en un bosque. Este tipo de protección es notablemente común en el bosque lluvioso tropical, donde los insectos se confunde con una gran variedade de formas de corteza, ramitas, espinas y hojas.
En los bosques templados, el camuflaje es más difícil. Las plantas de los bosques tropicales son bastante similares durante todo el año, pero las plantas en la zona templada tienen apariencias muy diferentes en primavera, verano, otoño e invierno. Para que un insecto pueda camuflarse con efectividad a través de varias estaciones, es necesario que pueda cambiar su coloración protectora.

El color no es la única manera de ocultarse: a veces es mucho más efectivo, como camuflaje, adquirir la forma y textura reales de una hoja o ramita. Tanto los insectos palos de los bosques nubosos tropicales como las larvas medidoras de regiones templadas tienen un notable parecido con ramitas. Las polillas geométridas tienen los colores, formas y patrones de hojas muertas, y son virtualmente invisibles cuando se posan sobre hojas caídas en el suelo forestal tropical. Sin embargo, tienen que sacrificar la forma aerodinámica de las alas por este parecido. La gran inversión que han hecho en este camuflaje indica que ellas deben ser realmente unas presas muy deseables.

La forma aplanada y espinosa de este insecto es típica de los insectos "palo" y "hoja" como mimetismo de las formas de la vegetación natural.

Lo peor que puede hacer un insecto camuflajeado, al aproximarse un depredador, es moverse. Cuando se molestan, las polillas geométridas, los insectos palos y muchas otras especies, intentan quedarse inmóviles. Un movimiento súbito atraería la atención hacia ellas, destruyendo su apariencia de objetos inanimados. Por esta razón, muchos insectos camuflajeados son nocturnos, moviéndose solamente de noche cuando no pueden ser visto fácilmente.
Cuando estos insectos se ven obligados a moverse, tratan de ser lo menos conspicuos posible. Un insecto palo se alejaría de mala gana al ser molestado, balanceándose hacia adelante y hacia atrás para dar la impresión de una ramita que es agitada por el viento. Las polillas que imitan hojas muertas abandonaría una rama dejándose caer hacia el suelo del bosque, de la misma manera que ocurriría con una verdadera hoja muerta.

El mimetismo es un tipo diferente de camuflaje. Aquí los animales no tratan de confundirse con su ambiente sino que, en lugar de eso, imitan a un tipo diferente de animal. Numerosas serpientes inofensivas han desarrollado coloraciones muy similares a las de serpientes muy venenosas. Muchos tipos de moscas y mariposas, inofensivas y sin aguijones, han desarrollado apariencias muy similares a abejas y avispas.
Esta polilla (mariposa) tiene colores y patrones que son miméticos a los de una abeja. A primera vista, especialmente cuando vuela, la polilla se parece lo suficiente a una abeja para alejar a la mayoría de los depredadores.

Las abejas y la mayoría de las avispas son fácilmente reconocibles debido a sus patrones de bandas negras y amarillas, y la mayoría de los depredadores aprenden rápidamente a evitarlas debido a sus picadas dolorosas, frecuentemente venenosas. Una mosca o mariposa, totalmente indefensa, puede aprovechar la reputación de las avispas imitando su apariencia. La mosca o mariposa podría realmente ser una buena comida pero, cuando un depredador la ve con su patrón como avispa, se mantiene alejado.

Las picaduras de esas avispas y abejas son una forma de defensa tanto mecánica como química. El veneno inyectado por el insecto es una mezcla específica de productos químicos, que usualmente causan dolor e hinchazón en el depredador que intente atraparlas.
Los insectos que son más imitados son las hormigas, las abejas y las avispas, debido a que son de los poseedores más comunes de aguijones con dolorosas defensas químicas. Incluso las hormigas y abejas sin aguijones tienen defensas químicas: muchas hormigas pueden asperjar ácido fórmico por su abdómen, y algunas abejas tienen glándulas que producen secreciones corrosivas. Los productos químicos usados por las hormigas, abejas y avispas son todos producidos por los mismos insectos.

martes, 19 de junio de 2007

Clases de los insectos:Luis Guillermo paz

Existen varias opciones encuanto al orden que deben incluirse cuando se presenta la clasificasion de la clase
insecta. generarmmente los estudios sobre filogenia de insectos se han profundizado de tal manera se comienza
proponer categorias taxonomicas asi como la interrelaciones entre ellas sobre una plataforma mas solida .
la proporcion de nuevas categorias taxonomicas o la ratificasion de otra utilizada.
Por este motivo usaremos basicamenteel arreglo propuesto( kristensen1981) eliminando aquellascategorias que no estan presentes en el neotropico, las denominasiones que aparesen entre parentisis sininima o los gruoos taxonomicos incluidos dentro del taxon propuesto
Superclase:hexapoda
Clase:entogtha
Ordenes:collembola

domingo, 17 de junio de 2007

JOSE VARELA

TIPOS DE METAMORFOSIS

La mayoría de los insectos sufren cambios durante su desarrollo, que van desde los tamaños hasta sus formas, a los mismos se les denomina metamorfosis y se les conoce como insectos metábolos.

Ametabolia: Hay otros insectos no cambian su forma durante su desarrollo, tienen la misma apariencia desde joven hasta su adultez, variando solamente su tamaño. Están presentes en los insectos: apterigotas, anoclura, diclura, thysanura y collenbola.

Henimetabolia: Ocurre en insectos exopterigota, cuyas formas inmaduras se asemejan a adultos, solo que son de vida acuática, cuando joven carece de alas y genitalia, y cuando adultos son de vida aérea.

Paurometabolia: También conocida como metaformofosis gradual. Están presentes exopterigotas, los jóvenes iguales a los adultos, en cuanto a su forma, solo que no poseen alas y está metamorfosis están presentes en los ordenes de los grupos: orthopteroides y hemipteroide.

Holometabolia: Es conocida como metamorfosis completa, en donde el estado inmaduro recibe el nombre de larva, donde las mismas son similares entre sí y totalmente diferentes del adulto, no solo en la forma, si no en los hábitos alimenticios, teniendo todas las estructuras del adulto pero no están definidas.

Metamorfosis de Transición: Están presentes en el orden thysanoptera, en ella los dos primeros instares son ápteros y activos, se les llama larvas, los siguientes dos impares son inactivos, con tecas alares visibles, al tercero se le llama prepula y al cuarto pupa, que muda para transformarse en adulto.

Hipermetamorfosis: Es una metamorfosis completa, solo que el primer instar es muy activo, ocurre en insectos, parásitos en el orden hymenoptera y diptera.










viernes, 15 de junio de 2007

Beatriz Guzman

ESPECIES VIAJERAS
El mosquito vector del dengue llega con las importaciones desde Brasil y Bolivia

El comercio por vía terrestre guarda estrecha relación con la propagación de poblaciones de Aedes aegypti en Argentina. Así lo demuestra un estudio de la UNC que comprobó que los insectos hallados en el centro y norte del país poseen la misma forma genética que los provenientes de esos Estados vecinos.
Recientemente, el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer que es posible encontrar al mosquito transmisor del virus del dengue en aproximadamente diez provincias, desde Buenos Aires hasta algunas localidades de la frontera norte. Si se tiene en cuenta que a mediados de los ´60 se realizó una campaña de erradicación de la especie en todo el país, ¿cómo pudo haberse dispersado en territorio argentino?
Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales demostraron que una de las causas de la introducción de diferentes poblaciones de Aedes aegypti es la actividad comercial con Bolivia y Brasil, específicamente, las importaciones por vía terrestre, que se incrementaron a partir de la constitución del Mercosur.
Tras analizar y comparar los haplotipos (formas genéticas) de larvas y mosquitos adultos recolectados en 18 centros urbanos del país con los de ciudades bolivianas y brasileñas, los especialistas encontraron que se trata de especies genéticamente similares. Las características biológicas de los insectos del sur de Brasil se repiten entre los ubicados en las zonas este y noreste argentinas (Córdoba, La Rioja, Buenos Aires y La Plata, entre otras), mientras que las frecuencias genéticas de los vectores del dengue de Bolivia tienen su límite en las provincias de Salta y Chaco.
“Es evidente que el transporte masivo está estrechamente conectado con la propagación de la especie porque los huevos son muy resistentes a la desecación y las hembras prefieren oviponer en lugares oscuros. Así, los huevos de este mosquito pueden viajar miles de kilómetros en el interior de neumáticos usados”, grafica Noemí Gardenal, directora de la investigación y titular de la cátedra de Genética de Poblaciones y Evolución. La profesora subraya que, al observar la distribución de las poblaciones en un mapa, se comprueba que la frecuencia de los haplotipos de mosquitos de los países limítrofes sigue las principales rutas donde se concentra el tráfico comercial.

Paralelamente al análisis macrogeográfico, es decir, el seguimiento de los patrones de colonización del Aedes aegypti en Argentina y algunos países vecinos, el equipo de trabajo investigó la presencia del insecto a nivel local. “En Córdoba capital –indica la especialista–, la mayor cantidad y variabilidad genética se da en la ruta 9 norte que, a partir del intercambio, recibe aportes de subpoblaciones originarias de distintos lugares”.
El estudio evidencia que se trata de una colonización relativamente reciente, lo que prueba que la especie fue realmente introducida. Asimismo, indica que las poblaciones se mantienen en un mismo sitio en forma constante y sobreviven a los meses de invierno. Al respecto, la investigadora advierte que, mientras esa estación del año se continúe atenuando, la probabilidad de que aumente el número de mosquitos transmisores del dengue será mayor. Si bien su densidad por ahora no es suficiente para producir casos de infección, los resultados del trabajo son de gran utilidad para la generación de estrategias de control y prevención de epidemias.

CESAR NAVARRO

Insectos y evolución: descubren secretos sobre el exoesqueleto y las alas
Un equipo de biólogos ha descubierto la estructura y secuencia genética de la hormona que hace que los insectos desarrollen sus corazas externas y permite que extiendan sus alas. Estos resultados responden a más de 40 años de preguntas sobre el desarrollo de los insectos.
Trabajando con la mosca de la fruta, los investigadores determinaron la secuencia genética de la hormona "bursicon" (en castellano se la llama bursicona), que se ha confirmado es la responsable de endurecer el exoesqueleto después de cada muda de un insecto mientras crece hasta la edad adulta, y descubrieron también que es responsable de permitir a los insectos en desarrollo que entiendan sus alas. La investigación fue publicada de julio el 13 en la revista Current Biology por Hans-Willi Honegger y Elisabeth Dewey, biólogos e investigadores de Vanderbilt University en la universidad de Cornell y la universidad de Washington, Seattle.
Honegger espera que esta investigación y los estudios en curso sirvan para identificar el receptor de la hormona bursicona, lo que abrirá caminos para controlar pestes.
"La bursicona es absolutamente necesaria para la supervivencia del insecto. Cuando uno conoce el receptor y tambien la hormona, se puede producir un inhibidor que se ajuste al receptor", explicó. "Actuaría solamente en los insectos que están en el proceso de muda, de modo que se puede usar en el tiempo exacto en el que están mudando los insectos específicos de esa plaga. Esto es especialmente aplicable a los brotes epidémicos de insectos plaga como las langostas migratorias, que mudan juntas por millares".
La mosca de la fruta, Drosophila melanogaster (Diptera: Drosophilidae), es una colaboradora esencial en la investigación biológica. Las mismas características que la hacen muy molesta en nuestras cocinas —tamaño pequeño, reproducción prolífica y crecimiento rápido— hacen que sea un modelo perfecto para estudiar genética y desarrollo. Ha sido el foco de la investigación de millares de científicos por más de 100 años.
A pesar de tanto estudio riguroso, la estructura genética de una de las hormonas claves que están implicadas en el desarrollo de la mosca de la fruta, bursicona, seguía siendo desconocida.
"[La hormona] bursicona fue descubierta en 1935. Un estudio de Gottfried Fraenkel en 1962 demostró su papel en el endurecimiento y oscurecimiento de la cutícula", dijo Honegger. "Ahora tenemos la primer información verdadera sobre ella, una información que la gente tenía sobre otras hormonas de los insectos hace 15 años, así que estamos muy entusiasmados".
Los insectos deben desprenderse de su vieja piel o cutícula externa periódicamente para crecer. La nueva cobertura externa se endurece y su color se oscurece. Ambos procesos ocurren por la activación de una serie de cinco hormonas. Desde 1990 se conocían la estructura, secuencia genética y características bioquímicas de cuatro de estas hormonas; la de la quinta, bursicona, no.
Utilizando métodos bioquímicos, los investigadores apuntaron a determinar la secuencia genética y estructura molecular de la bursicona para confirmar que ésta era la que iniciaba el proceso de endurecimiento.
En la primera fase del trabajo, el equipo se puso en la tarea de determinar la secuencia genética de la bursicona. Utilizando cucacrachas, los estudiantes de Honegger pudieron colectar y purificar una pequeña muestra de la hormona. Enviaron esta muestra a un laboratorio en la universidad de Harvard que la secuenció químicamente y envió de regreso las cuatro cortas secuencias de aminoácidos de los que estaba compuesta la muestra.
Utilizando esta secuencia, Dewey, investigadora pos doctoral en el laboratorio de Honegger, corrió unas búsquedas en el genoma de la mosca de la fruta y encontró que cuatro de las tres secuencias se repetían en el gen CG13419 de la mosca de la fruta. Ella comparó la secuencia con genomas conocidos de otros insectos y también encontró las secuencias en ellos, lo que llevó al equipo a determinar que la bursicona tiene la misma secuencia genética en las distintas especies.
Entonces los investigadores utilizaron la información de secuenciación para determinar la estructura de la molécula de la bursicona. Encontraron que su estructura la hace miembro de un grupo de moléculas conocidas como proteínas del nodo cistina. Las proteínas del nodo cistina son muy conocidas debido a su estructura molecular, que se repite en las especies de mamíferos, de tres lazos de aminoácidos unidos en una configuración específica y única. La proteína conocida como factor del crecimiento tiene la configuración del nodo de cistina.
"Lo excitante es que esta es la primera proteína del nodo cistina que cumple una función que se ha encontrado en los insectos", dijo Honegger. "Lo que se puede extraer de esto es que la naturaleza es verdademente muy ahorrativa. Crea la misma estructura y la usa para diferentes funciones".
Honegger y sus colegas quisieron llevar sus hallazgos al siguiente nivel, determinando que la secuencia genética que habían encontrado de hecho codificaba a la bursicona, cosa que lograron gracias a los resultados de unas investigaciones anteriores con células nerviosas. Se comprobó en moscas de la fruta transgénicas.
En la prueba final, Susan McNabb de la universidad de Washington observó moscas de la fruta mutantes con exoesqueletos que mostraban defectos o que no se habían endurecido por completo. Encontró que todas estas mutantes tenían mutaciones en el gen que habían identificado para la bursicona.
Las mutantes mostraron además una sorpresa: no sólo no se formaban bien su cubiertas exteriores, sino que no podían expandir sus alas.
"Esto significa que la bursicona tiene una segunda función, no sólo para el endurecimiento del exoesqueleto sino para la extensión de las alas", dijo Honegger.

miércoles, 13 de junio de 2007

CLASIFICASION : Luis G Paz

CLASIFICASION DE LA CLASE DE INSECTO Y OTRAS CATEGORIAS RELACIONADAS

Existen diferentes opiniones en cuanto a los ordenes que deben incluirse cuando se presenta la clasificasion de la clase de insecta .


Los estudios sobre filogenia de insectos se han profundisado ,de tal manera que se comiensa a proponer categorias taxonomica , la proporcion de nuevas categorias y esta generadisada en
la actualidad entre los espesialistas en clasificasion zoologica.


Me parese que la clasificasion de los insectos es algo fundamentar en la entomologia
por que atraves de eso podemos indentificar cuarquier insecto.

lunes, 11 de junio de 2007

cesar navarro

Estrategias de control biológico
El control biológico puede llevarse a cabo a través de una acción intencionada, directa, por parte del hombre o bien a través de acciones indirectas mediante el manejo de las interacciones existentes en el agroecosistema.
En función de esto, caben distinguir 3 estrategias básicas de aplicación del control biológico: importación e incremento, como resultado de la intervención directa del hombre, y conservación como resultado de acciones indirectas. Algunos autores (Dent, 1995) definen dos estrategias adicionales al considerar al mismo nivel que las anteriores las estrategias de inoculación e inundación; sin embargo en este caso se va a seguir el esquema clásico, por lo que se considerarán estas dos últimas como tipos especiales dentro de la estrategia de incremento.

Importación
Se puede decir que el control biológico inicia su desarrollo con el éxito obtenido en 1880 tras la importación a EE.UU. desde Australia del coccinélido Rodolia cardinalis para el control de una plaga exótica en América, la cochinilla acanalada Icerya purchasi. De esta forma se plantea la estrategia de importación como la introducción de un enemigo natural para el control de un agente exótico productor de daños. A pesar de la aparente sencillez del planteamiento, su puesta en práctica requiere una serie de pasos, en ocasiones sumamente especializados.
Desde entonces, ha sido la técnica más frecuentemente utilizada contra plagas introducidas en nuevas áreas y establecidas de forma permanente sin un complejo de enemigos naturales asociado; habiéndose introducido tanto invertebrados como vertebrados, así como también microorganismos en áreas agrícolas, naturales y urbanas.
La principal ventaja de esta estrategia de control biológico es la posibilidad de obtener niveles de control permanentes, resultando, a pesar de la inversión inicial, una relación costo/eficacia muy favorable, que algunos autores estiman en una proporción de 30:1 (Cate, 1990), la más alta obtenida en cualquier sistema de control de organismos perjudiciales.
Recientemente, se está sugiriendo e incluso aplicando esta estrategia para el control de organismos perjudiciales nativos que no presentan enemigos naturales eficaces o cuando el control natural no es capaz de limitar las poblaciones a las densidades requeridas por la agricultura intensiva. Sin embargo en la actualidad se discute la inconveniencia ecológica de introducir especies en lugares donde antes no existían. Por ello, la técnica clásica de importación sólo debe aplicarse para el control de organismos nocivos foráneos habiendo realizado previamente serios estudios ecológicos con objeto de evitar desplazamientos de los enemigos naturales autóctonos.

Incremento
La estrategia de incremento consiste en aumentar artificialmente la población de enemigos naturales con objeto de producir una mayor tasa de ataque y con ello una disminución de la población del agente productor de daños; esta estrategia tiende a ser utilizada en situaciones donde el control natural está ausente o se encuentra a niveles demasiado bajos para ser efectivos.
Tradicionalmente, ha sido una técnica considerada prohibitiva en la mayor parte de las aplicaciones debido al elevado costo de producción y aplicación de las liberaciones de enemigos naturales; sin embargo, cada vez más aparecen empresas especializadas o administraciones públicas que ofrecen el material dispuesto para su liberación o aplicación a un costo que lo hace perfectamente viable. El gran éxito de esta técnica surge con los cultivos protegidos debido a que son sistemas cerrados, con problemas constantes, ambiente controlado y producción elevada tanto en cantidad como en valor económico.
En función de las características de aplicación y planteamiento del control es posible diferenciar dos tipos fundamentales: inoculación, con finalidad preventiva; e inundación, con finalidad curativa.

Inoculación: la inoculación es una estrategia utilizada cuando es posible una cierta permanencia del enemigo natural en el cultivo pero que es incapaz de vivir sobre él de forma permanente. Las liberaciones inoculativas se hacen al establecimiento del cultivo para colonizar el área durante el tiempo de permanencia del cultivo (o estación climatológica) y de esta forma prevenir los incrementos de la densidad del agente perjudicial.
Inundación: la estrategia de inundación consiste en liberaciones de un número muy elevado de enemigos naturales nativos o introducidos, generalmente patógenos, para la reducción de la población del agente dañino a corto plazo cuando la densidad alcanza niveles de daño económico. Esta estrategia es muy similar a la aplicación de productos fitosanitarios tanto en sus objetivos como en su formulación y aplicación.

Conservación
La estrategia de conservación de enemigos naturales es la menos estudiada y la más compleja de las estrategias de control biológico, fundamentalmente debido a que, a diferencia de las anteriores, su aplicación se lleva a cabo a través del manejo de las interacciones del agroecosistema para potenciar la eficacia de los enemigos naturales autóctonos y de esta forma prevenir el ataque a niveles de daño económico de los agentes perjudiciales a las plantas cultivadas.
Para poder llevar a cabo esta estrategia es fundamental la existencia de enemigos naturales que lleven a cabo un control natural de la población que produce el daño, pudiendo actuar sobre los elementos del medio tanto modificando los factores que interfieren con las especies beneficiosas como realizando un manejo de los requerimientos ecológicos que necesitan las especies beneficiosas en su ambiente.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Control_biol%C3%B3gico"

beatriz guzman

Control químico indiscriminado
Se basa en el empleo de plaguicidas de amplio espectro, aplicados sistemáticamente según un esquema rígido y preestablecido (“calendario”), realizándose en muchas ocasiones tratamientos sin estar presente la plaga. Generalmente, se combina un número reducido de materias activas, que se repiten varias veces en una misma campaña. Las ventajas de este tipo de estrategia son:
Inicialmente disminuyen los daños producidos por las plagas.
Es un método sencillo y de fácil aplicación por los agricultores.
Los inconvenientes más destacables son:
Aparición de resistencias.
Aparición de nuevas plagas y enfermedades debido a factores como la reducción de la fauna útil, cambios fisiológicos en la planta que mejoran su calidad nutritiva en calidad y cantidad, provocando un aumento del potencial biótico de algunas plagas (trofobiosis), etc.
Alto riesgo de intoxicación para el aplicador, facilidad de aparición de residuos en las cosechas y mayores riesgos de contaminación del medio ambiente.
Incremento de los costes de producción debido al gasto que suponen los plaguicidas y al gasto de tiempo necesario para la aplicación de los tratamientos.

Control químico aconsejado
Consiste en la racionalización de los tratamientos en función de las recomendaciones dadas periódicamente por las Estaciones de Avisos pertenecientes a las Administraciones Autonómicas y por técnicos especialistas, basadas en un profundo conocimiento de la biología de las plagas, que permiten decidir el momento adecuado para su realización, así como los productos fitosanitarios más idóneos. Las ventajas que presenta este método son:
Se produce una reducción del número de tratamientos y mejora su eficacia.
Disminuye la contaminación ambiental y el riesgo de aparición de residuos en las cosechas.

Sus inconvenientes:
Las recomendaciones se realizan a nivel de zonas bastante extensas, no considerando las diferencias microclimáticas que existen dentro de cada área, por lo que existe la posibilidad de realizar tratamientos fuera de plazo o con una cadencia inadecuada.
Las recomendaciones se realizan sin conocer la densidad de plaga en cada parcela, por lo que se siguen empleando productos polivalentes y poco selectivos.
Sigue existiendo riesgo de aparición de resistencias.

Control dirigido
El control dirigido no se limita únicamente a determinar el momento oportuno de tratamiento de un plaga y el producto más efectivo, sino también la necesidad real de la intervención. Se introduce el concepto de “umbral económico de daños”: densidad de plaga a partir de la cual los daños que se ocasiona son superiores al coste de las medidas de control que los evitaría. Las ventajas de su empleo son:
· Se produce un buen control de plagas y enfermedades.
· Se utilizan productos más selectivos y de baja toxicidad, respetando los organismos auxiliares, es decir, los enemigos naturales de las plagas.
· Se reduce el número de tratamientos que se aplican en cada campaña y el nivel de residuos en cosecha.
· Al disminuir el número de tratamientos, se reducen los costes de producción.

Como inconvenientes hay que citar:
· Exige una mayor dedicación por parte del agricultor y/o técnicos especialistas en la determinación de los niveles de plagas de cada parcela.
· El agricultor tiene que asumir un mayor grado de riesgo en sus decisiones.

Protección integrada
Consiste en la integración de las técnicas de lucha química y lucha biológica, así como de todos los posibles medios y técnicas adecuadas, haciendo especial incidencia en la acción limitante del propio medio ambiente. Este sistema completa la racionalización del control químico en las técnicas de lucha dirigida con métodos naturales que satisfagan a la vez exigencias económicas, ecológicas y toxicológicas. Sus ventajas son las siguientes:
Utilización en los tratamientos de los productos menos agresivos para el medio ambiente.
Se produce una reducción del empleo de plaguicidas y de los niveles de residuos.
Hay una reducción de costes.

Como inconvenientes cabe citar:
Necesidad de que el agricultor tenga una importante preparación técnica.
Mayor dedicación en las observaciones periódicas para estimar los niveles de plaga.
· Existe un mayor riesgo en las decisiones.

jueves, 7 de junio de 2007

prevencion de productos agropecuario:Luis G.Paz

  • los productos agropecuarios tales como fungicidad,herbicidas,insecticidas todos estos productosdeen tener manejo y contror y prevencion a la hora de usar el producto ,debemos seguir las normas que aparece en la etiqueta de presentacion ,como la cantidad de producto en litros
agua,las intruciones preventivas que debe sequir el productor o el hobrero al momento de usar
el producto tambien debemos tomar en cuenta la calibracion de aspejadora mucha atencion en la salidad del producto sarga purburisado para que cumpla su funsion debemos estar pendiente
del hobrero como lo hece de manera rapida o lenta debe ser de manera lenta para que el producto caiga bien y haga efecto , los envases vacios deben hecharce en borsas plasticas y
sellarlas para luego botarlas en el sitio apropiado no dejar productos dentro de la casa ya
sea en depositos retirados .
Nosotros como futuros tecnicos debemos prestarle mucha atencion a las clases para
obtener buenos conocimientos y tener exito en la carrera como ingeniero de la produccion
agropecuaria

martes, 5 de junio de 2007

JOSE VARELA

MANEJO INTEGRADO

Uno de los principios de la Producción Integrada considera que la toma de decisiones en la protección de los cultivos frente a plagas, enfermedades y malas hierbas se debe basar en las técnicas de Manejo Integrado. El Manejo Integrado, también llamado Protección Integrada, Control Integrado o Lucha Integrada, es el método de control más avanzado que existe en la actualidad. Cuando su objetivo es el control de los daños provocados por los artrópodos en los cultivos se habla de Manejo Integrado de Plagas. A lo largo de la historia reciente, la protección de cultivos ha pasado por una serie de fases:
1) Control químico indiscriminado
2) Control químico aconsejado
3) Control dirigido

4) Protección integrada

JOSE MIGUEL VARELA

DIFERENCIA ENTRE DAÑO Y LESIÓN
Para comprender este término hay que distinguir entre lesión y daño. Lesión es el efecto de la actividad del fitófago sobre la fisiología de la planta, que suele ser perjudicial. Esta relacionada con la capacidad del fitófago para producir un perjuicio. Daño es una medida de pérdida de cosecha en cantidad o calidad. Esta relacionado con el cultivo y su respuesta a las lesiones. Es la consecuencia de las lesiones
El daño económico aparece cuando la cantidad de dinero necesaria para suprimir las lesiones originadas por los fitófagos es igual a la reducción potencial del valor de la cosecha que produce la población del fitófago. El punto donde se inicia el daño económico se denomina “umbral de beneficio” (UB).

JOSE MIGUEL VARELA

La otra clase de la entomología

Entomología Aplicada, se encarga del estudio de las aplicaciones que el hombre puede hacer de los conocimientos aportados por la Entomología Básica y otros más, para sacar provecho (o menos daños, según los casos) de los artrópodos. Aquí se podrían incluir la lucha integrada contra las plagas, el Control Biológico de éstas, la producción de crustáceos en cetarias, la de insectos en granjas, la apicultura,...

Niveles económicos de decisión en manejo de plagas

Uno de los aspectos fundamentales del Manejo Integrado es el establecimiento y determinación exacta de umbrales de tratamiento. Los niveles económicos se caracterizan por:
1 son la clave en los programas de Manejo Integrado, ya que nos apoyamos en ellos para tomar decisiones;
2 nos indican la medida a tomar en cualquier situación;
3 ayudan a aumentar el beneficio y conservar el medio ambiente;
4 nos expresan la densidad de plaga, es decir, el nº de insectos / unidad de muestra (planta, hoja, racimo, etc.); y
5 por tanto, tienen atributos biológicos y económicos.

El “umbral de acción” es la densidad de plaga que justifica la realización de medidas de control, que normalmente consisten en la aplicación de pesticidas. Este concepto engloba tres categorías de niveles económicos de decisión:
1 Daño económico (cantidad de lesiones que justifica el coste del tratamiento)
2 Nivel económico de daños (mínima densidad de población que puede causar daño económico).
3 Umbral económico (nivel a partir del cual deben tomarse medidas para impedir que la población de plaga alcance el nivel económico de daños).

cesar navarro

Los insectos configuran un grupo complejo fascinante, sin duda uno de los que ha tenido mayor éxito evolutivo. No debe ser ajeno a ello el hecho de que su origen sea muy antiguo, remontándose al periodo Devónico, hace unos 350 millones de años, Otra prueba de su éxito es el hecho de haber superado todas las extinciones masivas de especies que se han dado a lo largo de la historia geológica del Planeta. Superaron la gran extinción del Pérmico, hace unos 250 millones de años, que acabó con casi el 90 % de las especies, según los registros fósiles, y la de los finales del Cretácico, hace unos 65 millones de años, que acabó con los dinosaurios y ahí siguen......Hoy en día se dispone de la descripción y del nombre científico de unas 750.000 especies de insectos. Comparando esta cifra con el millón y medio aproximadamente de organismos vivientes igualmente descritos, tenemos que los insectos representan más de la mitad de las especies descritas representa tan sólo una pequeña parte del total de insectos existentes. Las estimaciones más recientes dan cifras entre 5 y 1 0 millones de especies, lo cual sugiere que las conocidas solamente representan un 5 y un 10 % de las que realmente existen.Estos simples datos numéricos ya dan una idea de la extremada diversidad de los insectos. En el plano morfológico esta diversidad es también muy aparente. Entre menos de 1 milímetro y varios centímetros de talla, pueden hallarse insectos de todas las formas, texturas y colores, siguiendo sin embargo, un plan estructural unitario. Un insecto adulto típico tiene el cuerpo segmentado, con un esqueleto externo compuesto de quitina, un polisacárido nitrogenado y proteínas. Este exo-esqueleto constituye un eficaz elemento de protección, aunque no es totalmente rígido al estar subdividido en segmentos, separados por membranas elásticas. A su vez, el cuerpo del insecto se divide en tres regiones principales, la cabeza el tórax y el abdomen. En la cabeza se sitúan los ojos compuestos y hasta tres ojos simples u ocelos, un par de antenas y los apéndices bucales. El tórax se compone de tres segmentos con un par de patas cada uno y en los dos últimos usualmente se inserta también un par de alas, las cuales pueden conferirle una notable capacidad de dispersión. El abdomen comprende hasta 10 u 11 segmentos visibles.La relativa rigidez del exo-esqueleto representa una limitación para el crecimiento, problema que los insectos han resuelto mediante mudas periódicas, controladas por complejos mecanismos hormonales. Así, pues, el desarrollo comprende diferentes fases separadas por mudas.

viernes, 1 de junio de 2007

Beatriz Guzman

El control de plagas con productos químicos es cada vez más complicado. La exigencia por los consumidores en la reducción de la aplicación de estos productos es cada vez más notable. Los productos agroquímicos no siempre dan buenos resultados, por lo que, se presta hoy día, mucha importancia a una agricultura más biológica.Para iniciar una lucha biológica, se debe reducir las aplicaciones de pesticidas durante un tiempo determinado y estando el agricultor obligado a aceptar la no venta de sus productos hasta alcanzar una producción controlada biológicamente.En el control integrado de plagas se trabaja de diferente forma. Se recomienda dejar de curar contra plagas y actuar de forma preventiva. El control biológico es el empleo de otros insectos depredadores para combatir las plagas, de forma que, así se evita o reduce el empleo de plaguicidas que dejan residuos tóxicos en los frutos y plantas y son puros venenos para la salud humana.

2. INCONVENIENTES DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS.
Dentro de los productos químicos existen varios tipos todos ellos muy utilizados en agricultura, tanto para combatir plagas, enfermedades, malas hierbas, etc. Estos productos son:Insecticidas: Combaten a los insectosAcaricidas: Contra los ácaros, araña roja....Avicidas: Repelentes de aves.Funguicidas: Control contra enfermedades ocasionadas por hongos.Herbicidas: Eliminan las malas hierbas.Reguladores de crecimiento.La contaminación del medio ambiente es un problema por la utilización de estos productos químicos que dejan unas substancias químicas residuales que suelen ser tóxicas.Tras el uso prolongado de los productos químicos se producen resistencias en las plagas las cuales es difícil de eliminarlas con un producto químico o con otros que tengan la misma materia activa.Estos productos afectan al desarrollo vegetativo de la planta, tanto su crecimiento como su porte que se aprecia totalmente dañado.Perjudican la salud humana de una forma directa, ya que estos productos crean unas substancias residuales que quedan en los frutos y se transforman en el organismo cuando es ingerido ese alimento. También perjudica la salud cuando se efectúan las curas directas, puesto que los productos químicos penetran en la ropa o por el contacto directo con la piel y por el gas que desprende algunos de ellos, afectando también al aparato respiratorio.Son contaminantes. Contaminan las aguas naturales debido a lluvias o riegos que arrastran estos productos acaban en los ríos, lagos, aguas subterráneas y mares contaminándolos.

3. CONTROL BIOLÓGICO.
El control biológico se define como una actividad en la que se manipulan una serie de enemigos naturales, también llamados depredadores, con el objetivo de reducir o incluso llegar a combatir por completo a parásitos que afecten a una plantación determinada.Se pretende controlar las plagas a través de enemigos naturales, es decir, otros insectos que son depredadores de la plaga y son inofensivos a la plantación. El método de control biológico puede ser muy eficaz. Hay que considerar algunos puntos en la utilización de enemigos naturales en la plantación:1. Se debe identificar bien el parásito que afecta al cultivo.2. Identificación del enemigo natural.3. Estimación de la población del parásito.4. Estimación de la población del enemigo natural.5. Comprar correctamente a los enemigos naturales.6. Supervisar correctamente la eficacia de estos enemigos.Para la identificación del parásito puede realizarse un pequeño muestreo de estas especies y mandarlo a un laboratorio entomológico, si no se tiene perfectamente identificado por métodos directos.Si la población de parásito es demasiado alta, los enemigos naturales no actúan con tanta rapidez que si fuese una población baja.Una vez producida una plaga en la cosecha, se introduce el enemigo natural para que impida el desarrollo de la población del parásito y no produzca elevados daños.

4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLÓGICO.
4.1. VENTAJAS DEL CONTROL BIOLÓGICO.La incorporación del control biológico, es un medio de lucha integrada respetando el medio ambiente, debido a que no se emplean insecticidas, lo que da más seguridad, evitar estos productos tóxicos para la salud humana.El método de control biológico impide las poblaciones de parásitos en las plantaciones agrícolas y por consiguiente la pérdida de altos niveles de producciónEl uso de productos biológicos ya vienen ajustados al tipo de parásito y llegan a matar una amplia gama de insectos y no producen daño a los insectos benignos.

4.2. INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLÓGICO.El control biológico requiere mucha paciencia y entretenimiento y un mayor estudio biológico.Muchos enemigos naturales son susceptibles a pecticidas por lo que su manejo debe de ser cuidadoso.Los resultados del control biológico a veces no es tan rápido como se espera, ya que los enemigos naturales atacan a unos tipos específicos de insecto, contrario a los insecticidas que matan una amplia gama de insectos.

5. MANEJO DE LOS ENEMIGOS NATURALES
Los enemigos naturales son insectos, ácaros diminutos, por lo cual su manejo es muy delicado. Deben ser guardados en condiciones relativamente frescas, con una temperatura ambiente y luz solar directa. Durante el transporte de estos depredadores, se les suministra unas cantidades de alimentos para mantenerles.En cuanto a la cantidad de enemigos naturales que debe de liberarse, se hace en función de la cantidad de plantas infectadas.Dependiendo de las condiciones meteorológicas así se va a ver influenciada la acción de estos enemigos naturales. Después de su liberación si la temperatura es alta durante el medio del día su actividad es más eficaz llegando a despejar la zona de parásitos donde han sido liberados, pero si la temperatura tiende a subir más de la adecuada pueden incluso llegar a morir. También puede afectar a la supervivencia las lluvias. Por ello, se debe tener mucho en cuenta las condiciones climáticas a la hora de liberar estos enemigos naturales. Unas condiciones óptimas se ven influenciadas por la incidencia de luz, dependiendo de esta los enemigos naturales serán más o menos activos.Estos depredadores tienen más actividad cuando existe una cantidad masiva de parásitos en la zona a tratar, anima a los primeros a multiplicarse con más rapidez y a permanecer más tiempo en el área de liberación. Las plantas con presencia de sustancias con látex o néctar es otra de sus preferencias para prolongar su tiempo de liberación.

6. LAS PLAGAS MÁS COMUNES Y SUS ENEMIGOS NATURALES
6.1. LA MOSCA BLANCA Y SU DEPREDADOR.

6.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MOSCA BLANCA.La mosca blanca responde al nombre científico de Trialeurodes vaporariorum y también al nombre de Bemisa tabaci. Se le denomina mosca blanca por su presencia de dos alas y su aspecto blanco, no supera los 2mm de longitud. Las alas le sirven para desplazarse de una planta a otra con relativa facilidad Durante el invierno se encuentra de forma fija en el envés de las hojas. Es atraídas por el color amarillo y verde claro. Se nutre de hojas y de las partes jóvenes de las plantas.6.1.2. REPRODUCCIÓN.La reproducción se realiza por huevos, que pone en el envés de las hojas, en una cantidad aproximada de 180 a 200, de color blanco-amarillento y de tamaño muy diminuto. A simple vista se ve como una pequeña cantidad de polvo blanco.Desde que se ponen los huevos hasta el nacimiento del individuo transcurre un tiempo de 20 a 24 horas. Se pasa por cuatro estadios larvarios desde el huevo al adulto adulto del individuo:- Primer estadio: La larva tiene un tamaño de 0.25 mm. Esta larva clava su aparato bucal en los tejidos de las plantas para nutrirse de ellos.- Segundo estadio: La larva ya alcanza un tamaño aproximado de 0.4 mm y ya se puede apreciar la aparición de patas.- Tercer estadio: Cuando la larva tiene un tamaño de 0.5 mm y es de aspecto transparente.- Cuarto estadio: Aparecen órganos como los ojos y empieza a aumentar en grosor y tamaño.Tras estos cuatro estadios larvarios la mosca blanca hecha a volar de inmediato. La duración es de un mes en estado larvario. Para el desarrollo total de la misma es necesario unas condiciones adecuadas. La mosca blanca está provista de un órgano bucal chupador con una prolongación punzante que ocasiona diversos daños en la plantación porque sustrae la savia de las plantas y desarrolla la fumagina6.1.3. DAÑOS.Los cultivos que se ven más afectados por este insecto son: las plantas del tomate, pimiento, pepino, judía, tabaco. Los daños que se ocasionan comienzan cuando la mosca se instala en el envés de la hoja hospedante y tanto en estado adulto como larvario, comienzan a nutrirse de ella y deteriorando el crecimiento de la misma. Debido a su facilidad para desplazarse de una planta a otra, e introducir su aparato bucal, llega a transmitir enfermedades víricas e incluso por su excremento, que forma una lámina pegajosa y produce el desarrollo de hongos, se esta ensayando con triascolcerá con el objeto de eliminar las sustancias céreas.

6.1.4. DEPREDADOR DE LA MOSCA BLANCA.El parasitoide más utilizado es la mosca Encarsia formosa , es de muy pequeño tamaño, a penas alcanza 1 mm de tamaño.Características: es de color negro excepto el abdomen que es amarillento, dos alas transparentes, antenas. Se alimenta de larvas de mosca blanca y de la sustancia pegajosa y dulzona que deja en el envés de las hojas.Este parásito dispone de un aguijón que lo introduce en el interior de la larva y deposita su huevo. Transcurrido unos 15 días nacerá en vez de una mosca blanca , una parasitaria que migrará hacia las zonas donde se localicen otras larvas para parasitar de nuevo.Encarsia requiere unas condiciones de temperatura de 25 a 27ºC y una humedad relativa de 50 al 60%, con incidencia de luz , para llevar una actividad parasitaria más activa.Estos parásitos suelen venderse en cartulinas pegados pero en forma de larvas. Dependiendo de la densidad de mosca blanca que invada el cultivo, como la densidad de éste, así se necesitará más o menos cantidad de parásito depredador. Las primeras semanas suelen aplicarse en mayor número, unos 10 parásitos/m2.Después de haber soltado las larvas parasitarias, transcurrido unos días se debe controlar si ya se han producido las primeras invasiones de la mosca Encarsia. ¿ cómo se comprueba?. Se debe de observar las larvas de que color se tornan, si son oscuras ya han sido parasitadas por Encarsia formosa.Otros depredadores de mosca blanca:- Eretmocerus californicus- Macrolophus caliginosus- Paecilomyces fumososeus

6.2. EL TRIPS Y SU DEPREDADOR.
6.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL TRIPS.El trips es un insecto de pequeño tamaño de 0.8 a 3 mm que en estado adulto tiene forma alargada y adopta diferentes colores, como tonos marrones o grisáceos oscuros. Posee dos alas y dos antenas. Existen muchísimas variedades de trips dependiendo a los cultivos que ataque así tenemos: - Thrips simplex: Ataca a las plantas ornamentales.- Kakothrips pisovourus: Invade a legumionosas.- Thrips palmi: Atacan a las cucurbitáceas, ornamentales, cítricos.- Frankliniella occidentalis: Causa importantes daños a consecuencia de transmitir virus de unas plantas a otras.- Thrips tabaci:Tiene un tamaño de 1 mm y es de color verde amarillento en estado joven y en adulto pardo amarillento.Los trips son pequeños, pero son una de las plagas más importantes.

6.2.2. REPRODUCCIÓN.El trips se reproduce por huevos y la cantidad de éstos depende de cada especie. La temperatura óptima va entre 20 a 25ºC para la reproducción de este insecto.El trips pasa por seis estadios hasta su estado adulto. Esos seis estadios son:-huevo.-primer estadio larvario.-segundo estadio larvario.-proninfa.-ninfa.-adulto.El estadio de huevo transcurre en la planta y también los dos estadios larvarios y en estado adulto, estos dos últimos, en estado larvario y adulto es cuando causan numerosos daños en las plantas, ya que se alimentan de ellas. En estado de proninfa y ninfa se desarrolla fuera de la planta, en el suelo o cerca de él, en estado de pupa, pero se dan ocasiones que también se desarrollen en la planta.6.2.3. DAÑOS.En estadio larvario y adulto es cuando se producen los daños en las plantaciones. Se alimentan de ellas extrayendo el jugo celular y sobre las hojas, flores y frutos alimentándose de la capa externa celular, ocasionándoles necrosis y termina por morir la planta. Los trips succionan las células de las capas superficiales y cuando estas quedan vacías se llenan de aire, dando el aspecto gris plateado con algunas puntuaciones negras (excrementos del trips).En definitiva estos insectos atacan todas las partes de la planta, tallos, hojas, etc que las deforman y disminuyen su crecimiento. También los trips son unos buenos transmisores de virus, entre estos virus los más conocidos son el bronceado del tomate "TSWV".En ornamentales el daño se acentúa en la flor, por deformación y decoloración

6.2.4. DEPREDADOR DEL TRIPS.Se utilizan dos ácaros depredadores del trips que son: Neoseiulus barkeri y Amblyseius cucumeris. Se nutren de las larvas de trips.Estos dos tipos de depredadores son de muy pequeño tamaño y color claro que se oscurece al hacerse más adultos, con unas largas patas delanteras Para combatir al parásito de trips con estos dos tipos de depredadores, se debe de detectar el parásito a tiempo. Si se observa tallos y hojas, frutos, flores deformes o con manchas color plateados, se ponen unas cartulinas color azul, para que el trips quede adherido a ella, ya que es atraído por este color, de esta forma se comprueba su presencia en el cultivo.Inmediatamente, se introducen los ácaros depredadores, que vienen envasados en una botella de plástico con harina de salvado para que se alimenten durante su transporte. Se espolvoreará con la botella por encima de las plantas.Se necesita una temperatura de 18 a 20ºC y una humedad relativa del 60 a 65%, para que estos enemigos naturales tengan su máxima actividad depredadora.Se recomienda hacer una observación a las dos semanas aproximadas de haber dado suelta a los ácaros depredadores para ver el resultado del método.Otros depredadores del trips:- Amblyseius degenerans- Amblyseius cucumeris.- Orius laevigatus- Orius majusculus- Orius insidiosus.Amblyseius: Existen diversos cultivos, en los que se puede soltar este depredador de trips. Gracias a Amblyseius degenerans se puede contar con un buen aliado para la lucha biológica del trips.Orius: Se trata de una chinche depredadora muy voraz contra el trips. Su ataque también lo lleva a cabo cuando el trips está en estado adulto. Puede elimionar la población de trips en poco tiempo. Orius majusculus es otra especie norte-europea de Orius que se alimenta más de la savia de la planta y de otros insectos.

6.3. LA ARAÑA ROJA.
Responde al nombre científico de Tretranychus cinnabarinus.y T.urticae las arañas de dos puntos.

6.3.1. CARACTERÍSTICAS.La araña roja es un ácaro con cuatro patas, un abdomen y cabeza Su tamaño es de 0.5 mm aproximadamente y tiene una característica peculiar en cuanto a su color, es verde claro con dos manchas negras en los meses de verano y naranja sin manchas en los meses de otoño e invierno. En definitiva , en sus distintas fases de desarrollo presenta distinto colorido como blanquecino, amarillento, rojo-pardo y verdoso, dependiendo también del árbol o planta que se hospede o de la época del año.

6.3.2. REPRODUCCIÓN.Para su reproducción se deben alcanzar unas condiciones climáticas favorables de 40 a 55 % de humedad relativa y buena incidencia de luz. Se reproduce por huevos. Los huevos son de forma oval y de color amarillento o rojizo, que se encuentran en el envés de la hoja. Una vez nacida la araña, que ya posee seis patas, pasa por tres estados hasta llegar al de adulto.- Larva.- Protoninfa: solo presentan dos pares de patas.- Deutoninfa: en esta fase se diferencia ya el carácter sexual de la araña, hembra o macho.Si la temperatura es elevada y el ambiente seco, la multiplicación de la araña roja se incrementa cada vez más.

6.3.3. DAÑOS.Es el parásito que más diversidad de hospedaje llega a tener. Se adapta a casi todo tipo de plantas. En climas templados se encuentra en cultivos como judía, pepino, etc.Listado de cultivos que afecta: Manzano, algodón, cítricos, cucurbitáceas, fresa, plantas ornamentales, flores amarillas, etc.La araña roja se instala en el envés de la hoja alimentándose del jugo celular de la capa superficial de la misma (chupa la savia de la planta). Aparecen de inmediato unas manchas claras sobre el haz y envés de la hoja que definitivamente hacen que la hoja se torne completamente amarilla, excepto los nervios, se seque y muera. Estos daños son irreversibles.La araña roja es muy resistente y por consiguiente difícil de combatir, debido a que existe tres hembras por macho originando una elevada producción. Son resistentes mutan con facilidad de una generación a otra.

6.3.4. DEPREDADOR DE LA ARAÑA ROJA: El depredador de la araña es un ácaro llamado Phytoseiulus persimilis. Tiene un tamaño similar al de la araña roja, tiene velocidad en sus movimientos para desplazarse rápidamente y al igual que la araña roja adopta diferentes coloridos, dependiendo de la época del año y del color de la planta en la que esté hospedada.Necesita una temperatura de 22 a 25ºC y una humedad relativa de 80% para que este depredador actúe con facilidad. Temperaturas superiores a 33ºC, las soporta también, pero la temperaturas por debajo de los 15ºC puede llegar a la muerte del ácaro.Tiene una duración de vida aproximadamente de cuatro a cinco semanas.Phytoseiulus, ácaro depredador, debe aplicarse cuando se tenga una cierta identificación del tipo de araña roja que afecte a la plantación a tratar. Para efectuar este diagnóstico se realiza unas observaciones de forma visual sobre el envés de la hoja y si se aprecian unos puntitos de color blanco-amarillo, existe invasión de araña roja.Se debe aplicar una cantidad de ácaros depredadores de 5 por m2, pero en otras ocasiones se eleva la cantidad dependiendo del cultivo que se tenga y de la masiva de araña roja, llegando a 18 ácaros por m2El reparto se hace de forma uniforme por toda la plantación del invernadero. Si el ácaro se recibe en botella de plástico con harina de salvado se agita para mezclar bien y luego se espolvorea por cada cuatro plantas y así sucesivamente.Después de la suelta de los ácaros se debe realizar unas observaciones con lupa en las plantas tratadas, pero en el envés de las hojas, y si ha bajado la población de araña roja, el método ha resultado. Si ocurre lo contrario habría que adoptar otras medidas más rápidas.Otro depredador de la araña roja:- Amblyseius californicus.- Trips de seis patas.

6.4. EL PULGÓN.
Existen varios tipos de áfidos que afectan a las plantas de cultivo:Pulgón amarillo de la caña de azúcar: Sipha flava.Pulgón negro de los cítricos: Toxoptera aurantii.Pulgón del maíz: Rhopalosiphum maidis.Pulgón del haba: Aphis fabae.Pulgón del algodonero: Pentalonia nigronervosa.Pulgón verde: Myzus persicae.También se le denomina vulgarmente "piojo". El pulgón verde ataca a mucha diversidad de especies botánicas. Las hembras son de color verde. Su longitud está comprendida entre 1.5 a 2 mm. Esta especie puede dar origen a pulgones alados. Las colonias de pulgones, se instalan en el envés de las hojas, siendo ahí su punto de ataque, produciendo diferentes daños en el limbo de las hojas.

6.4.1. CARACTERÍSTICAS.El pulgón tiene diferente color negro, amarillo, verde, con un tamaño de 1 a 3 mm. Sus patas son largas y finas, dos antenas y tiene forma de pera. Vive en el envés de las hojas y en tallos. Llega incluso a desarrollar un par de alas que le sirve para desplazarse de una planta a otra. El pulgón vive de forma masiva formando grandes colonias.Los pulgones poseen un aparato bucal del cual se prolonga un filamento largo que le sirve para introducirlo en el interior de las células de las hojas de la planta.

6.4.2. REPRODUCCIÓN.Existe dos formas diferentes de reproducción en los pulgones:1- Por huevos: 2- De forma asexual: Las hembras que no han sido previamente fecundadas paren pequeños pulgones con forma de adulto.Los pulgones tiene una capacidad elevada de producción y en periodos muy cortos de tiempo las plantas están invadidas por ellos. Permanecen en la planta en la que nacen y tras varias generaciones crean unas alas que le sirven para migrar de unas plantas a otras. A veces estas migraciones se producen por unas inadecuadas condiciones climáticas para estos individuos.La reproducción tiene sus épocas, las hembras fecundadas suelen poner sus huevos donde pasarán todo el invierno hasta llegar la primavera para nacer.

6.4.3. DAÑOS.Atacan a un gran número de plantas, judía, pepino, cereales, plantas ornamentales, etc. Con su aparato bucal extraen el jugo celular de la planta. Tienen una forma peculiar en la forma de alimentarse, lo hacen de tal forma que, no se aprecian daños visibles en la planta, ya que no rasgan las células, sino que la taladran con su filamento bucal.Con el tiempo aparecen los síntomas en las plantas, son:- Deformación de hojas. Se amarillean, arrugan, secan.- Transmiten enfermedades víricas debido a sus desplazamientos de unas plantas a otras.- Producción de hongos. Porque aparecen sobre la superficie foliar una capa pegajosa que crea el pulgón y facilita la aparición de los hongos

6.4.4. DEPREDADOR DE LOS PULGONES.En la lucha contra el pulgón se ha empleado como enemigo natural a Cecidomyia que responde al nombre científico de Aphidoletes aphidimyza. Da muy buenos resultados, llegando a dejar las plantaciones limpias de pulgón.Cecidomyia se caracteriza por la presencia de dos alas translúcidas, dos patas y dos antenas. Su tamaño es aproximadamente 2 mm. Se alimentan de otros pulgones y de la capa pegajosa que dejan estos en las plantas.Este insecto en estado larvario se alimenta de pulgón de forma que cuando el pulgón pasa cerca de la larva ésta le inyecta una toxina que le paraliza para luego extraerle todo su contenido interior.Este depredador requiere una temperatura óptima de 20 a 25º C, con incidencia de luz.Se aplica en una cantidad de 2 por m2 en un principio de ataque, que se irá prolongando si la densidad de pulgón es más elevada. Las Cecidomyia viene preparada en una especie de turba mezclada.Otro depredador del pulgón es el Chrysopa carnea . Este depredador en estado adulto, su cuerpo es color verde, de forma alargada, dos antenas muy largas y dos ojos grandes color oro. Posee dos alas transparentes de largo tamaño. Se alimenta de néctar y de la capa gelatinosa que deja los pulgones, pero durante la noche, ya que durante el día este depredador permanece inactivo oculto entre las hojas de la planta. En invierno hay menos horas de luz y Chrysopa permanece en parada invernal, transformando su cuerpo de color y aspecto diferente. Después de la invernación, Chrysopa vuelve a recuperar su aspecto natural y vuelve a ser activo por las noches, alimentándose de pulgones.En estado larvario Chrysopa tiene un aspecto muy diferente al de adulto. Su cuerpo es de color marrón a verde oscuro y recubierto de vellosidades. Tiene el aparato bucal provisto de unas enormes pinzas, con las que ataca a su presa, para posteriormente extraerle el jugo interior de su cuerpo. Esta larva es muy voraz e incluso acaba devorando los huevos de su misma especie.Chrysopa es un depredador polífago contra el pulgón y su aplicación para control biológico de plagas de pulgón es de la siguiente forma:Se debe detectar primeramente la existencia de pulgón, en las plantaciones. Basta con mirar debajo de las hojas y sobre los nuevos brotes. Chrysopa se recibe en forma de huevos sobre cartulina, unos 100 huevos en cada una, y se colocan sobre las plantas afectadas. También se reciben como larvas mezcladas con cáscara de arroz, en este caso se aplica espolvoreando sobre las plantas.Se observa en un tiempo aproximado de un par de semanas el efecto de estos depredadores sobre el pulgón. Se elimina casi la totalidad de pulgón o por lo menos se reduce su población en elevado porcentaje.Otros depredadores de el pulgón:- Aphidius colemani.- Aphidius ervi.- Aphilinus abdominalis.

6.5. ORUGAS
Existen varias especies de orugas, entre ellas se encuentran:- Spodoptera exigua.- Spodoptera littoralis.- Autographa gamma.- Chrysodeixis chalcites.- Helicoverpa armigera.

6.5.1. CARACTERÍSTICAS.Las orugas pertenecen a la familia de los lepidópteros. Existen más de 10.000 especies distintas. Sufren unas metamorfosis, ya que su aspecto de oruga indica su estado más joven de desarrollo. En estado adulto es una mariposa o polilla.La mayoría de las especies de orugas tienen las mismas características en cuanto a su desarrollo reproductivo y en cuanto al daño producido en las plantas u árboles. Reproductivo, huevo que eclosiona y después aparece la oruga y daños, agujeros en las hojas, flores, frutos, tallos jóvenes y tiernos.Se hará una descripción detallada sobre la oruga de la especie Spodoptera exigua, también conocida como "rosquilla verde". Esta especie es muy conocida cada vez más por sus daños que se incrementan cada vez tanto en los cultivos en invernadero como al aire libre.Las hembras suelen poner sus huevos en el envés de las hojas , por la parte baja de la misma, cerca del suelo. Al abrirse el huevo sale la larva de él y comienza sus primeros ataques al cultivo. La larva suele tener una vida de 12 a 28 días. Al alcanzar el pleno desarrollo, la larva se desplaza hacia el suelo y fabrica su galerías en el terreno, quedando en estado de pupa de el cual saldrá de ella el adulto ya formado. En estado de pupa la rosquilla verde, permanece unos 10 a 18 días.Atacan a diversas plantaciones. En invernadero produce daños en los cultivos de pimiento, sandía, melón. Y otros cultivos dañados son el tabaco, la patata, la col, el tomate.

6.5.2. DAÑOS.Los daños son provocados, sobre todo, por las larvas que se alimentan de hojas y frutos. Ocasionan agujeros en la superficie de éstas y mordeduras. Pueden originar la podredumbre del fruto y la hoja. Los daños son elevados.

6.5.3. DEPREDADORES DE LAS ORUGAS.Encontramos varios tipos de depredadores de las orugas:- Bacilus thuringiensis.- Trichogramma spp.- Chrysoperla spp.- Bacillus thuringiensis.

6.6. MINADOR DE HOJA.
6.6.1. CARACTERÍSTICAS.Se conoce con el nombre científico de Phyllocnistis citrella, se trata de un lepidóptero Clase: Insecto.Orden: Diptera.Familia: Gracillariidae.Género y especie: Phyllocnistis citrella.El minador de hoja es un insecto que vive en el interior de ésta realizando una serie de galerías, que acaba destruyendo la hoja por completo. También efectúa minas en el interior de tallos de brotes nuevos. Ataca a las plantaciones de cítricos. A consecuencia de estos ataques facilita la entrada de la bacteria causante de la cancrosis de los cítricos.6.6.2.

REPRODUCCIÓN.Su ciclo biológico consta de siete estadíos:- huevo.- Primer estadío larvario.- Segundo estadío larvario.- Tercer estadío larvario.- Prepupa.- Pupa.- Adulto.Los huevos de este tipo de minador de hoja son pequeños de un diámetro aproximado de 1 mm, son de color transparente (cristalino) que con el tiempo pasa a un color cremoso, forma ovoide. La incubación dura aproximadamente de 3 a 10 días.La larva sale al eclosionar el huevo, no posee patas, pero se mueve por los movimientos que va realizando con el tórax, tiene una mandíbula con una cuchilla. Tiene un tamaño de 3mm y es de color amarillento. Los estadios larvarios son tres y tiene una duración aproximada de unos 8 a 10 días.En estado de prepupa la larva teje una especie de cámara pupal (capullo sedoso)que es de color amarillo.Después de la fase de prepupa está la fase de pupa, que es de color amarillo también pero más parduzca. Posee dos ojos y unos ganchos en la parte superior de la cabeza que sirve para romper el capullo sedoso y salir de él, impulsándose mediante convulsiones con su propio cuerpo.En estado adulto es una mariposa pequeña de 2 a 4 mm de tamaño de color blanco platino y sedosa, con ojos compuestos, antenas largas y aparato bucal chupador sus alas son plumosas con dos manchitas negras en su parte dorsal. La mariposa hembra suele de mayor tamaño que la mariposa macho. Ponen sus huevos en hojas jóvenes y tiernas sobre el envés y haz de la hoja y también en los tallos. El número de huevos que una hembra puede poner a lo largo de su vida es de 36 y 76.Su ciclo tiene una duración aproximada de unos 15 a 20 días, cuando existen unas condiciones climáticas adecuadas de 25ºC de temperatura, humedad relativa de 40 a 60%.6.6.3. DAÑOS.Los daños son producidos por las larvas que se alimentan de los tejidos de las hojas jóvenes y tiernas excavando galerías dentro de ellas, y dejando solo por encima la cutícula de la hoja. La hoja acaba destruyéndose, curvándose y la cutícula acaba ennegreciéndose. Aunque las hojas queden destruidas por estos minadores la cosecha no se ve tan afectada. Si las condiciones climáticas son buenas (altas temperaturas) el minador incrementa más su actividad destructora en las hojas. La acción del minador de hoja provoca una elevada pérdida de masa foliar, reduciendo la capacidad fotosintética del árbol lo que produce la pérdida de vigor de éste.Otro minador de hoja muy importante es Liriomyza sp, con diversas variedades encontradas de él como:- Liriomyza trifolii.- Liriomyza sativae.- Liriomyza huidobrensis.Pertenece a la familia Agromyzidae, es un insecto y su enemigo natural es Diglyphus isaea,Lirimyza sp afecta en gran medida a las hojas de lechuga más que a otro cultivo

6.6.4. DEPREDADOR DE EL MINADOR DE HOJA.Para el minador de hoja Phyllocnistis citrella, se ha detectado un enemigo natural, autóctono llamado Ageniaspis citricola , pero este enemigo natural no está muy bien adaptado a las zonas mediterráneas y si a las tropicales y subtropicales. Ataca a los huevos y larvas pequeñas del minador de hoja y su éxito se debe a:- Es específico (ataca solamente al minador de hoja).- Velocidad reproductiva (cada hembra produce 160 a 180 huevos).- Se dispersan con una alta velocidad (40 km en 2 a 3 meses).Hoy en día utiliza para combatir al minador de hoja el manejo integrado, en el cual se va combinando el control químico y el biológico. El control biológico no es suficiente para lograr un control satisfactorio.